top of page
Buscar

¿Cómo acompañar a mi familiar que sufre una enfermedad oncológica?

Por: Psic. Emmanuel Salvador Hernández Padilla


Cuando un ser querido recibe un diagnóstico de cáncer, la vida de toda la familia da un giro radical. Este diagnóstico no solo impacta al paciente, sino también a todos los miembros cercanos, quienes deben enfrentarse a una montaña rusa emocional de incertidumbre, miedo, esperanza y muchas veces, desconcierto.


La importancia de la empatía y el afrontamiento positivo

La empatía es un recurso fundamental en estos momentos. Ofrecer comprensión y acompañamiento emocional puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. El proceso de afrontamiento positivo, en el cual tanto el paciente como los familiares encuentran maneras de adaptarse y sobrellevar la enfermedad, es clave para la salud emocional de toda la familia. Según estudios realizados por el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. UU., la forma en que los pacientes y sus familias gestionan el estrés emocional puede influir en la calidad de vida, incluso ayudando a que el paciente se sienta más capaz de enfrentar la enfermedad de manera resiliente (National Cancer Institute, 2020).


La expresión de emociones: natural y necesaria.

Expresar emociones es un acto de humanidad que no solo es natural, sino necesario. Muchas veces, se tiende a reprimir la angustia o el miedo, pero es precisamente la expresión de estas emociones lo que permite a las personas liberar tensiones y conectar con su realidad emocional. Para un paciente con cáncer, contar con un entorno donde se valide lo que siente puede ser más reconfortante que mil palabras de aliento. Las emociones no procesadas, como el miedo o la tristeza, pueden convertirse en bloqueos emocionales que afectan el bienestar físico y psicológico tanto del paciente como de su familia.


El afrontar las emociones de manera abierta y honesta fortalece los lazos familiares y favorece la creación de un entorno de confianza, donde el paciente se siente comprendido, no juzgado. Es importante que tanto el paciente como los familiares se permitan vivir y expresar lo que sienten, ya que esto favorece el proceso de aceptación y adaptación al nuevo reto de salud que enfrenta.


A continuación te propongo algunas acciones que pueden favorecer en el acompañamiento de tu ser querido:


10 acciones emocionales para acompañar a un familiar con cáncer

1.   Escucha activa y sin juicio: Asegúrate de que tu familiar se sienta que puede hablar de sus miedos, preocupaciones o frustraciones sin miedo a ser juzgado. La escucha empática es clave para crear un espacio seguro.

2.    Ofrece palabras de aliento sin minimizar la situación: Frases como "estoy aquí para ti" o "te acompaño en este momento" son muy poderosas. Evita frases como "todo va a estar bien" si no las sientes sinceras, ya que pueden restar valor a la experiencia del paciente.

3.   Apoya la expresión de emociones: Anima a tu ser querido a llorar, hablar o simplemente estar en silencio si lo necesita. Validar sus sentimientos permite que no se sienta solo en su proceso.

4.   Establece rutinas para ofrecer estabilidad emocional: Los cambios constantes pueden ser estresantes. Crear un ambiente con rutinas de cuidado puede proporcionar cierta sensación de control en medio de la incertidumbre.

5.   Mantén una actitud positiva, pero realista: Fomenta el optimismo, pero sin caer en la negación de los miedos. Es importante que se reconozcan los sentimientos negativos para poder enfrentarlos de manera efectiva.

6.   Ayuda en la toma de decisiones médicas: Si el paciente lo desea, acompáñalo a las consultas médicas y ayúdalo a entender las opciones de tratamiento, siempre respetando su autonomía.

7.    Participa en actividades que le gusten: Invita a tu familiar a hacer cosas que le gusten, como ver una película, escuchar música o salir a caminar, siempre respetando sus niveles de energía.

8.  Crea un ambiente relajante en casa: Asegúrate de que el hogar sea un refugio de calma, donde el estrés de los tratamientos no invada cada rincón. Plantas, luz suave y música relajante pueden ser recursos muy útiles.

9.    Cuida tu bienestar emocional: Como familiar, también debes cuidar de tu salud mental. Si te sientes abrumado, buscar ayuda psicológica te permitirá estar más equilibrado y ser un mejor apoyo para tu ser querido.


¿Cómo actuar para demostrarle afecto, amor y respeto a mi ser querido?


El apoyo emocional que le brindas como familiar puede tener un impacto significativo en su bienestar durante este proceso tan difícil. Mostrarle afecto, amor y respeto no solo fortalece su espíritu, sino que también contribuye a su capacidad para afrontar la enfermedad con mayor resiliencia. A continuación, te comparto algunas maneras de cómo puedes actuar para acompañarlo en este momento tan delicado.


1. Escucha Activa y Empática: El Pilar del Afecto

La primera y más importante forma de demostrarle afecto es a través de la escucha activa. Muchas veces, los pacientes con cáncer tienen pensamientos y emociones que necesitan compartir, ya sea sobre la enfermedad misma, el tratamiento o las preocupaciones personales. Escuchar con empatía significa estar presente, no interrumpir, y validar sus sentimientos. Tu familiar necesita sentir que sus emociones son respetadas, sin juzgar ni ofrecer soluciones apresuradas.

 

Consejo práctico: Cuando tu familiar quiera hablar, pon toda tu atención en él. Pregunta cómo se siente, cómo ha vivido el tratamiento, y muestra interés genuino en sus respuestas. Evite dar consejos no solicitados; a veces, solo necesitas escuchar.


2. Acompañamiento Físico y Emocional: Tu Presencia es un Regalo

El acompañamiento es otra forma fundamental de mostrar amor y apoyo. Si bien cada persona es diferente, muchos pacientes con cáncer aprecian la presencia cercana de sus seres queridos, especialmente cuando se sienten débiles o ansiosos. Sin embargo, es vital que respetes sus momentos de soledad. No todos los días necesitan compañía constante, y algunos días pueden que prefieran estar solos. Aún así, saber que puedes estar cerca en cualquier momento es una forma poderosa de transmitir amor.


Consejo práctico: Acompáñalo a sus citas médicas si lo desea, ofrécele tu ayuda para tareas cotidianas o simplemente pasa tiempo con él. Pregúntale si le gustaría que lo acompañe o si prefiere descansar solo.


3. Validación Emocional: Reconocer y Aceptar Sus Sentimientos

Las emociones de una persona que enfrenta un diagnóstico de cáncer pueden ser extremadamente variadas, desde la tristeza y el miedo, hasta la frustración o la ira. Validar estas emociones es esencial para que tu familiar se sienta comprendido y apoyado. No minimices lo que siente, ni trates de restarle importancia a sus temores. En lugar de decir frases como "No te preocupes, todo va a estar bien", trata de reconocer sus emociones: "Entiendo que esto es muy difícil para ti, estoy aquí contigo".


Consejo práctico: Si tu ser querido expresa miedo o tristeza, valida esos sentimientos sin juzgar. Puedes decir algo como: "Sé que esto es aterrador y entiendo que esto es duro y dificil. Aquí estoy contigo."


4. Respetar la Autonomía: Escuchar Sus Decisiones

Aunque el diagnóstico de cáncer puede generar incertidumbre, es fundamental que tu familiar sienta que tiene control sobre su vida y las decisiones que toma. Respetar su autonomía y escuchar sus deseos en cuanto a su tratamiento, cómo quiere ser cuidado y cómo desea abordar su enfermedad, es una forma de demostrarle respeto. No impongas tus opiniones ni tomes decisiones sin su consentimiento.


Consejo práctico: Pregunta siempre a tu familiar qué opciones prefiere en relación a su tratamiento o cuidado diario. Si hay decisiones difíciles que tomar, ofrécele tu apoyo sin tratar de controlarlas.

 

 5. Gestos de Cariño: El Poder del Toque y las Palabras

El contacto físico y las palabras amables son muy poderosas en estos momentos. A veces, un simple abrazo o el gesto de tomar su mano pueden ser mucho más reconfortantes que cualquier palabra. Además, los gestos de cariño como una sonrisa, una mirada tierna o decir "te quiero" pueden hacer sentir a tu familiar respaldado y amado.


Consejo práctico: Ofrece abrazos, besos o simplemente toca su mano, siempre asegurándote de que el contacto físico sea bien recibido. Si no puedes estar básicamente cerca, un mensaje de texto o una llamada pueden ser igualmente reconfortantes.


6. Ayuda Práctica y Concreta: Cuidar de los Detalles

Mostrar afecto también puede implicar ayudar con tareas cotidianas que puedan ser un desafío para tu familiar durante el tratamiento. Desde cocinar, hacer la compra o acompañarlo a las consultas médicas, estos pequeños gestos prácticos pueden aliviar parte de su carga emocional y física. Sin embargo, es importante no sobrecargarlo con demasiada ayuda si no lo solicita.


Consejo práctico: Pregunta cómo puedes ser útil, pero sin presionar. Un simple "¿Te gustaría que te acompañara a tu próxima cita médica?" o "¿Puedo ayudarte con algo hoy?" muestra tu disposición para estar allí de manera práctica.


7. Normalizar la Vida Cotidiana: Recordarle que No Todo Gira en Torno a la Enfermedad

Aunque el cáncer es una parte importante de la vida de tu ser querido en este momento, también es importante recordar que hay muchas otras cosas que definen su identidad y su vida. Puedes ayudar a que se sienta más que solo un paciente de cáncer al continuar con actividades que solían disfrutar juntos. Mantener una cierta normalidad y rutina, dentro de lo posible, puede ser reconfortante.


Consejo práctico: Invita a tu familiar a realizar actividades que le gusten, como ver una película, leer un libro, o simplemente pasar tiempo en familia. Esto ayuda a reforzar la idea de que no todo en su vida gira en torno al cáncer.


8. Tener Paciencia: Comprender los Cambios y Fluctuaciones Emocionales

El proceso de enfermedad oncológica puede generar muchas fluctuaciones emocionales, tanto en el paciente como en los familiares. Algunos días pueden ser más fáciles para tu ser querido para enfrentarse a la enfermedad, mientras que otros pueden sentirse agotados o abatidos. Es importante ser paciente y aceptar esos altibajos sin frustrarse.

 

Consejo práctico: Si tu familiar tiene un día difícil, no te frustres ni te pongas a la defensiva. En lugar de eso, muestra apoyo sin presionar para que "Se asimile ese momento con mayor paciencia". A veces, solo necesita un momento para sentirse comprendido (a).

 

Conclusión: Amor, Expresión de Emociones y Respeto Son Fundamentales

El acompañamiento emocional es un pilar fundamental en el proceso de tratamiento de un familiar que pasa por un proceso oncológico. La empatía, la comunicación abierta y la expresión de emociones son herramientas poderosas para sobrellevar el proceso de la enfermedad. Como familiar, ser consciente de las necesidades emocionales de tu ser querido y ofrecer un entorno lleno de amor, comprensión y apoyo incondicional puede hacer una gran diferencia en su bienestar. Recuerda que tu presencia, tu escucha activa y tu validación de sus emociones son regalos que acompañarán a tu ser querido a lo largo de este reto tan complejo.

 
 
 

Comments


También puedes llamar para agendar una cita

4361070453

Dirección de consultorio:

Arriaga Rivera #455, Zacapu, Michoacán

Hospital Leiza

Aviso funcionamiento y de responsable sanitario COFEPRIS No. 2216045036X00005

  • Facebook
WHATSAPP

© 2025 Psic. Emmanuel Hernández

bottom of page