top of page
Buscar

¿Te has preguntado alguna vez cómo mejorar tu autoestima para poder desenvolverte de manera más segura y exitosa en tu vida personal y profesional?

La autoestima juega un papel fundamental en nuestra salud mental y bienestar general. Se trata de la percepción que tenemos de nosotros mismos, nuestra valoración personal y la confianza en nuestras capacidades.


Según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha demostrado que una baja autoestima está asociada con un mayor riesgo de padecer ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés. Por otro lado, investigaciones de la American Psychological Association (APA) han revelado que mejorar la autoestima puede conducir a una mayor satisfacción con la vida y una mejor salud mental en general.


La psicoterapia, a menudo, se presenta como una herramienta eficaz para mejorar la autoestima. A través de sesiones con un terapeuta capacitado, se pueden abordar las creencias negativas sobre uno mismo, identificar patrones de pensamiento poco saludables y aprender estrategias para cultivar una imagen positiva de uno mismo. La terapia cognitivo-conductual, en particular, se ha mostrado efectiva en este sentido al ayudar a los individuos a reestructurar sus pensamientos y comportamientos autodestructivos o de autosabotaje.

Sin embargo, además de la psicoterapia, existen acciones que puedes tomar por tu cuenta para fortalecer tu autoestima. Aquí te presento cinco sugerencias:

  • Practica el autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien contigo mismo, ya sea hacer ejercicio, meditar, leer un libro o disfrutar de un hobby. Priorizar tu bienestar físico y emocional es esencial para cultivar una autoimagen positiva.

  • Desafía tus pensamientos negativos: Presta atención a tu diálogo interno y cuestiona las creencias autodestructivas. ¿Son realmente ciertas o son distorsiones cognitivas? Practica la autoafirmación y reemplaza los pensamientos negativos por afirmaciones positivas sobre ti mismo.

  • Establece límites saludables: Aprende a decir no cuando sea necesario y a establecer límites con personas que puedan socavar tu autoestima. Rodéate de relaciones que te apoyen y te animen a crecer como individuo.

  • Celebra tus logros: Reconoce tus éxitos, por pequeños que sean, y celébralos. Mantén un diario de tus logros y cualidades positivas para recordarte constantemente tus fortalezas y logros pasados.

  • Busca ayuda cuando la necesites: No tengas miedo de pedir ayuda profesional si sientes que estás luchando por mejorar tu autoestima por tu cuenta. Un terapeuta puede proporcionarte el apoyo y las herramientas necesarias para superar tus desafíos.


Recuerda que mejorar la autoestima es un proceso gradual que requiere tiempo, paciencia y dedicación. Sin embargo, con el compromiso adecuado, puedes desarrollar una autoimagen más positiva y alcanzar un mayor bienestar emocional en todas las áreas de tu vida.


Referencias:

Organización Mundial de la Salud. (2019). Mental health: Strengthening our response. Recuperado de https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response

American Psychological Association. (2020). Building your self-esteem. Recuperado de https://www.apa.org/topics/self-esteem


 
 
 

Comments


También puedes llamar para agendar una cita

4361070453

Dirección de consultorio:

Arriaga Rivera #455, Zacapu, Michoacán

Hospital Leiza

Aviso funcionamiento y de responsable sanitario COFEPRIS No. 2216045036X00005

  • Facebook
WHATSAPP

© 2025 Psic. Emmanuel Hernández

bottom of page